El uso de una plataforma cartográfica libre, OpenStreetMap, para el mapeado colaborativo de la ciclabilidad de Zaragoza
Bookreader Item Preview
Share or Embed This Item
texts
El uso de una plataforma cartográfica libre, OpenStreetMap, para el mapeado colaborativo de la ciclabilidad de Zaragoza
- by
- Alejandro Suárez; Héctor Ochoa Ortiz; Carlos Cámara Menoyo; Miguel Sevilla Callejo; OpenStreetMap Contributors
- Publication date
- 2017-04-28
- Topics
- Nature, Earth, Cartography, OpenStreetMap, Cycling, Saragossa, Outdoors, Collaborative mapping, Zaragoza, OSM, VGI, MapColabora
- Collection
- booksbylanguage_spanish; booksbylanguage
- Language
- Spanish
- Item Size
- 23.6M
Artículo de la comunicación llevada al XIV Congreso Ibérico “La
Bicicleta y la Ciudad” celebrado en Zaragoza en abril de 2017 (La Ciudad
de las Bicis: http://laciudaddelasbicis.org/tres-eventos/xiv-congreso-iberico/), cuya presentación final puede verse en el siguiente enlace: http://mapcolabora.org/ciudad-de-las-bicis e incluido en el libro con las comunicaciones del congreso, disponible en https://archive.org/details/xiv-congreso-iberico-cinco-ejes-cincuenta-comunicaciones-una-publicacion.
Resumen
El desarrollo tecnológico y la proliferación de iniciativas colaborativas en Internet ha propiciado la aparición de OpenStreetMap, un proyecto de cartografía temática libre orientado a distribuir datos geográficos de forma abierta. Frente a otros servicios de cartografía en línea, OpenStreetMap se ha convertido en la plataforma de mapas usada en numerosas webs, se está empleando en áreas de asistencia humanitaria, ayuda al desarrollo, en la creación de cartografía alternativa - e. g. para personas con algún tipo de discapacidad - y en ella se está volcando información territorial procedente de servicios locales, regionales o europeos.
Las nuevas tecnologías también se han trasladado a los desplazamientos en bici, haciéndose imprescindible una información geográfica de calidad relativa a este medio de transporte. Cada vez son más habituales las aplicaciones móviles para calcular rutas o realizar el seguimiento de la actividad física. En este sentido es importante el origen, la fiabilidad y actualidad de la información que se maneja.
Esta comunicación pone de relieve el valor de OpenStreetMap como herramienta para la divulgación y difusión de vías ciclables e infraestructuras afines al desplazamiento en bicicleta tomando como ejemplo la ciudad de Zaragoza.
Metodológicamente se procedió en tres fases:
Durante la primera fase se recopiló información relevante para los ciclistas como el trazado de vías aptas para ir en bicicleta, los aparcabicis, las fuentes o las estaciones del servicio municipal de alquiler de bicicletas.
Para la segunda fase se contó con un sencillo editor implementado dentro de la propia web de OpenStreetMap y en ella se procedió; primero, a incluir y/o contrastar la información de ediciones anteriores y, después, a asignar etiquetas informativas: tipo de elemento, características, superficie, etc.
La última fase se realiza con la ayuda del la herramienta Umap que permite la creación de mapas personalizados realzando los elementos que se deseen desde OpenStreetMap y que permite visualizar el resultado del trabajo de la comunidad.
En Zaragoza no existe una plataforma de cartografía colaborativa y digital de la ciclabilidad abierta para todo el mundo y la edición en OSM representa una solución adecuada para este fin.
El desarrollo tecnológico y la proliferación de iniciativas colaborativas en Internet ha propiciado la aparición de OpenStreetMap, un proyecto de cartografía temática libre orientado a distribuir datos geográficos de forma abierta. Frente a otros servicios de cartografía en línea, OpenStreetMap se ha convertido en la plataforma de mapas usada en numerosas webs, se está empleando en áreas de asistencia humanitaria, ayuda al desarrollo, en la creación de cartografía alternativa - e. g. para personas con algún tipo de discapacidad - y en ella se está volcando información territorial procedente de servicios locales, regionales o europeos.
Las nuevas tecnologías también se han trasladado a los desplazamientos en bici, haciéndose imprescindible una información geográfica de calidad relativa a este medio de transporte. Cada vez son más habituales las aplicaciones móviles para calcular rutas o realizar el seguimiento de la actividad física. En este sentido es importante el origen, la fiabilidad y actualidad de la información que se maneja.
Esta comunicación pone de relieve el valor de OpenStreetMap como herramienta para la divulgación y difusión de vías ciclables e infraestructuras afines al desplazamiento en bicicleta tomando como ejemplo la ciudad de Zaragoza.
Metodológicamente se procedió en tres fases:
Durante la primera fase se recopiló información relevante para los ciclistas como el trazado de vías aptas para ir en bicicleta, los aparcabicis, las fuentes o las estaciones del servicio municipal de alquiler de bicicletas.
Para la segunda fase se contó con un sencillo editor implementado dentro de la propia web de OpenStreetMap y en ella se procedió; primero, a incluir y/o contrastar la información de ediciones anteriores y, después, a asignar etiquetas informativas: tipo de elemento, características, superficie, etc.
La última fase se realiza con la ayuda del la herramienta Umap que permite la creación de mapas personalizados realzando los elementos que se deseen desde OpenStreetMap y que permite visualizar el resultado del trabajo de la comunidad.
En Zaragoza no existe una plataforma de cartografía colaborativa y digital de la ciclabilidad abierta para todo el mundo y la edición en OSM representa una solución adecuada para este fin.
- Addeddate
- 2019-11-17 19:27:40
- Collection_added
- booksbylanguage
- Identifier
- comunicacion-OSM-la-ciudad-de-las-bicis-2017
- Identifier-ark
- ark:/13960/t6wx5fr8t
- Ocr
- ABBYY FineReader 11.0 (Extended OCR)
- Ppi
- 600
- Scanner
- Internet Archive HTML5 Uploader 1.6.4
- Year
- 2017
comment
Reviews
418 Views
3 Favorites
DOWNLOAD OPTIONS
Temporarily Unavailable
For users with print-disabilities
Temporarily Unavailable
IN COLLECTIONS
Spanish : Books by LanguageUploaded by Héctor Ochoa Ortiz on